top of page
Buscar

Lesiones deportivas comunes: Cómo prevenirlas y consejos para una adecuada recuperación

ree

El deporte, aunque es un pilar fundamental para promover la salud física y mental, también conlleva riesgos relacionados con lesiones musculoesqueléticas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hasta 60% de los deportistas sufren alguna lesión durante su trayectoria, dependiendo del tipo de deporte practicado y el nivel competitivo. En este artículo vamos a explorar:



  • Las lesiones más comunes según el deporte

  • Los factores que aumentan el riesgo

  • Cómo recuperarse con fisioterapia

  • Como prevenir estas lesiones



 Lesiones más frecuentes según el deporte


Deporte

Lesión

Frecuencia (%)

Factores de riesgo

Recomendaciones preventivas

Fútbol

Rotura del LCA

3–5 por 1000 horas

Cambios bruscos de dirección, mal posicionamiento biomecánico, fatiga

Programas FIFA 11+, trabajo propioceptivo, fortalecimiento isquiotibiales y glúteos

Atletismo

Tendinopatía rotuliana

20–30%

Saltos repetitivos, suelo duro, debilidad muscular

Fortalecimiento excéntrico de cuádriceps, técnicas de carga progresiva

Baloncesto

Esguince de tobillo

15–25%

Contacto, superficies irregulares, falta de estabilidad

Ejercicios de equilibrio, uso de vendajes funcionales

Natación

Síndrome de hombro doloroso

30–40%

Brazadas repetitivas, pobre técnica, debilidad rotadores

Fortalecimiento de manguito rotador, corrección técnica

Tennis

Epicondilitis lateral ("tenis elbow")

25–35%

Golpes repetitivos, raqueta inadecuada, falta de fuerza en antebrazo

Ejercicios excéntricos de extensores carpianos, taping neuromuscular, ajuste técnico

Rugby

Luxación de hombro

10–15%

Contacto directo, caídas sobre el brazo extendido

Reeducación propioceptiva, trabajo de estabilidad

Ciclismo

Dolor lumbar

20–25%

Postura prolongada, mala adaptación de bicicleta

Evaluación ergonómica, trabajo del core y flexibilidad posterior



Factores de riesgo de lesión


Dentro de los factores de riesgo, podemos identificar dos tipos:


Factores intrínsecos

  • Haber tenido una lesión previa

  • Desequilibrios musculares (por ejemplo, cuádriceps vs. isquiotibiales)

  • Poca flexibilidad o movilidad articular

  • Falta de fuerza en músculos estabilizadores (core, glúteos)

  • Fatiga muscular o mental


Las mujeres tienen una tendencia de un mayor riesgo de lesiones en la rodilla, especialmente del LCA, por factores anatómicos y hormonales. Por eso es importante que las mujeres realicen ejercicios específicos de fortalecimiento movilidad y estabilización, esto se puede prevenir disminuir la probabilidad de sufrir una lesión.


Factores extrínsecos

  • Superficies inadecuadas (pavimento duro, césped irregular)

  • Calzado mal ajustado o desgastado

  • Entrenamiento sin planificación (más horas sin descanso)

  • Condiciones climáticas extremas (calor, humedad)


¿Cómo se recupera un deportista de una lesión con fisioterapia?


La fisioterapia deportiva no solo trata la lesión, sino que busca que vuelvas al deporte más fuerte y seguro. Aquí te explico las etapas básicas:


Fase 1

Objetivo: Reducir el dolor, favorecer la oxigenación del tejido y facilitar los procesos desinflamatorios


Ejemplos:


Terapia con Fotobioestimulación dinámica automatizada
Terapia con Fotobioestimulación dinámica automatizada

Fase 2

Objetivo: Favorecer movilidad y activación neuromuscular


Ejemplos:

  • Movilidad activa y pasiva.

  • Inducción miofascial manual.

  • Ejercicios isométricos y concéntricos.


Fase 3

Objetivo: Reeducación del movimiento


Ejemplos:

  • Trabajo propioceptivo.

  • Ejercicios de aceleración.

  • Desaceleración, excentricidad.

  • Ejercicios que repliquen patrones integrados en el gesto deportivo.


Fase 4

Objetivo: Garantizar que estás listo para competir sin riesgo de lesión.


Ejemplos:

  • Ejercicios pliométricos.

  • Propioceptivos activos.

  • Ejercicios que repliquen gestos deportivos.

  • Evaluación funcional del área lesionada.




¿Sabías qué existen programas probados científicamente que reducen hasta un 50% las lesiones?



ree

Dentro de los programas preventivos de lesiones deportivas podemos observar unos principios que se repiten en ellos y que determinan un buen proceso preventivo Todos estos incluyen:




  • Calentamiento dinámico.

  • Movilidad activa.

  • Activación muscular isométrica.

  • Ejercicios de fuerza y equilibrio muscular entre agonistas y antagonistas.

  • Trabajo pliométrico.

  • Reeducación del control motor.






Haz de la prevención parte de tu rutina. Un buen calentamiento y una buena planificación del entrenamiento pueden marcar la diferencia entre estar lesionado o disfrutar de tu deporte favorito.


Si tienes dudas o requieres acompañamiento de un profesional, en Esencial podemos asesorarte.


Agenda tu cita de valoración


CC El Tesoro. Torre Médica 2, piso 16 consultorio 1650

 
 
 

Comentarios


La Clínica

Torre Médica 2 El Tesoro

Piso 16, consultorio 1650,

Carrera 25, #1a SUR
Medellín, Antioquia, Colombia

info@esencialfisioterapia.com
WhatsApp: (+57) 324 492 0816

 

Horario

Lun – Jue: 6am - 8pm

Viernes: 6am - 5pm

​​Sábado: 7am - 12pm ​

Domingo: cerrado

  • Logo-con-código
Síguenos
  • Instagram
  • Facebook
  • Tiktok

Contáctanos

Gracias por escribirnos!

© 2025

bottom of page